Melatonina: Guía Completa para Dormir Mejor Según la Ciencia

Descubre qué dice la ciencia sobre la melatonina, su dosis ideal, cuándo tomarla y cómo mejora la calidad del sueño.

MELATONINA

Nuri El azem De haro

8/27/20253 min leer

¿Qué es la melatonina y por qué es clave para dormir?

La melatonina es una hormona que produce nuestro cerebro de forma natural durante la noche. Su función principal es regular el ciclo sueño-vigilia, actuando como una señal biológica que indica a nuestro cuerpo que es hora de descansar.

Cuando la producimos en menor cantidad —por estrés, uso de pantallas, trabajo nocturno o envejecimiento—, nuestro sueño puede verse afectado. En estos casos, la melatonina en forma de suplemento puede ayudar a recuperar un descanso reparador.

Beneficios de la melatonina respaldados por estudios

Dos revisiones científicas recientes, publicadas en Journal of Pineal Research y Journal of Neurology, han analizado más de 40 ensayos clínicos y sus conclusiones son claras:

  • Reduce el tiempo para conciliar el sueño en unos 9 minutos de media frente a placebo.

  • Aumenta el tiempo total de sueño y mejora su continuidad.

  • Mejora la calidad percibida del sueño, especialmente en personas con insomnio, problemas respiratorios o trastornos metabólicos.

  • Es segura y bien tolerada, incluso en tratamientos de varias semanas.

¿Cuál es la mejor hora para tomar melatonina?

Uno de los hallazgos más relevantes es que el momento de la toma influye tanto como la dosis.La ciencia recomienda:

  • Tomarla 3 horas antes de la hora deseada de dormir para maximizar su efecto inductor del sueño.

  • Evitar tomarla justo antes de acostarse, ya que su acción puede ser menos efectiva en ese momento.

Dosis óptima según la evidencia

Aunque en el mercado existen presentaciones de 1 mg hasta 10 mg, los estudios muestran que:

  • Entre 2 y 4 mg es la dosis más efectiva para adultos en la mayoría de los casos.

  • Dosis más altas (>3 mg) tienden a producir mejoras ligeramente mayores en calidad del sueño, pero no siempre son necesarias.

  • Liberación inmediata: útil para dormirse antes.

  • Liberación prolongada: mejor para mantener el sueño estable durante la noche.

¿Quién se beneficia más de la melatonina?

La melatonina ha demostrado mayor eficacia en:

  • Personas con insomnio.

  • Pacientes con enfermedades respiratorias (asma, EPOC).

  • Personas con trastornos metabólicos (diabetes, síndrome metabólico).

  • Casos de jet lag o alteraciones del ritmo circadiano.

No se ha observado el mismo nivel de beneficio en pacientes con enfermedades neurodegenerativas o ciertos trastornos mentales.

Seguridad y efectos secundarios

En general, la melatonina es segura incluso a dosis altas.Posibles efectos leves incluyen:

  • Somnolencia matutina.

  • Dolor de cabeza.

  • Sueños vívidos.

Estos suelen mejorar ajustando la dosis o el horario de administración.

Recomendaciones finales como farmacéutico

La melatonina no es un sedante químico y su mejor efecto se obtiene como parte de una buena higiene del sueño: mantener horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir y crear un ambiente oscuro y silencioso.

Si estás pensando en probarla y sigues teniendo dudas, puedes contactar conmigo para definir la dosis y el formato más adecuados para ti, evitando interacciones con otros medicamentos.

💡 Si te decides por adquirir melatonina, el siguiente enlace te redirigirá a la pagina de Amazon. Hay una amplia variedad de formatos, asi que si tienes cualquier duda sobre cual puede ser la mejor para ti, no dudes en consultarme:

Preguntas Frecuentes sobre la Melatonina

1. ¿Cuánto tarda en hacer efecto la melatonina?Generalmente, la melatonina comienza a actuar entre 30 y 60 minutos después de su ingesta, aunque su máxima eficacia se logra si se toma unas 3 horas antes de dormir.

2. ¿Es seguro tomar melatonina todos los días?Sí, los estudios muestran que su uso diario durante semanas o incluso meses es seguro en adultos sanos. Sin embargo, siempre es recomendable supervisión médica.

3. ¿La melatonina produce dependencia?No. A diferencia de otros medicamentos para dormir, la melatonina no genera adicción ni síndrome de abstinencia al dejar de tomarla.

4. ¿Qué es mejor, melatonina de liberación inmediata o prolongada?

  • Liberación inmediata: ideal para conciliar el sueño más rápido.

  • Liberación prolongada: útil si el problema es despertarse varias veces durante la noche.

5. ¿Puedo tomar melatonina si estoy embarazada o lactando?No se recomienda su uso en embarazo o lactancia sin indicación médica, ya que la evidencia sobre su seguridad en estos casos es limitada.

6. ¿La melatonina ayuda contra el jet lag?Sí. Tomarla en el horario adecuado según el destino puede ayudar a reajustar el reloj biológico y reducir los efectos del desfase horario.