Levadura de arroz rojo: beneficios, seguridad y lo que dicen los estudios científicos

Descubrimos los beneficios de la levadura de arroz rojo, un producto clave en la lucha contra el colesterol.

Nuri El azem De haro

8/30/20255 min leer

Mujer haciendo ejercicio cuyo corazón está protegido por el efecto de la levadura de arroz rojo
Mujer haciendo ejercicio cuyo corazón está protegido por el efecto de la levadura de arroz rojo

La levadura de arroz rojo es un suplemento que combina tradición y ciencia. Utilizado desde hace siglos en la medicina tradicional china tanto como alimento como remedio natural, hoy en día se encuentra en cápsulas y extractos con una finalidad muy concreta: reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular.

Pero, ¿qué hay de cierto en estas promesas? ¿Es seguro? ¿Qué dicen los estudios más rigurosos sobre su eficacia y seguridad? Vamos a analizarlo en detalle y para ello hemos revisado 2 estudios muy completos:

  1. Efstratios Trogkanis, Maria A Karalexi, Theodoros N Sergentanis, Eleni Kornarou, Tonia Vassilakou. Safety and Efficacy of the Consumption of the Nutraceutical "Red Yeast Rice Extract" for the Reduction of Hypercholesterolemia in Humans: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients.2024 May 11;16(10):1453.

  2. Parisa Rahmani, Ebru Melekoglu, Sogand Tavakoli, Nasser Malekpour Alamdari, Pejman Rohani, Mohammad Hassan Sohouli. Impact of red yeast rice supplementation on lipid profile: a systematic review and meta-analysis of randomized-controlled trials. Expert Rev Clin Pharmacol.2023 Jan;16(1):73-81.

¿Qué es la levadura de arroz rojo?

La levadura de arroz rojo se produce fermentando arroz con el hongo Monascus purpureus. Durante este proceso se generan varios compuestos bioactivos, entre ellos las monacolinas, siendo la más importante la monacolina K, que es químicamente idéntica a la lovastatina, un medicamento usado para bajar el colesterol.

Esto explica por qué su efecto puede ser potente, pero también por qué no está exento de efectos secundarios. En cierto modo, la levadura de arroz rojo se sitúa en una “zona gris”: es un suplemento natural, pero con la acción de un fármaco real.

¿Qué beneficios aporta? Evidencia científica actual

Un metaanálisis de 23 ensayos clínicos aleatorizados (Rahmani et al., 2022) analizó más de 2.000 participantes, incluyendo personas con colesterol elevado y población general. Los resultados fueron consistentes:

  • Colesterol total: reducción media de −33 mg/dL.

  • LDL-colesterol (“malo”): descenso de −29 mg/dL.

  • Triglicéridos: disminución de −23 mg/dL.

  • HDL-colesterol (“bueno”): aumento de +2,5 mg/dL.

Estos cambios son comparables a los observados con estatinas de baja intensidad, lo que demuestra el impacto clínico de la levadura de arroz rojo.

👉 Un detalle interesante: los beneficios aparecieron incluso con dosis relativamente bajas (≤1200 mg/día) y en periodos cortos (≤12 semanas).

Además, algunos estudios incluidos en la revisión observaron mejoras en marcadores inflamatorios y oxidativos, sugiriendo que la levadura de arroz rojo podría tener efectos adicionales sobre la inflamación vascular y el estrés oxidativo, factores clave en la aterosclerosis.

Dosis utilizadas en los estudios

La dosis varía ampliamente entre los ensayos clínicos, desde 100 mg hasta 2400 mg diarios.
Sin embargo, los efectos más consistentes se encontraron entre 600 y 1200 mg al día, repartidos en 1–2 tomas.

Es importante destacar que lo realmente relevante no es solo la cantidad de levadura de arroz rojo, sino el contenido de monacolinas, especialmente la K. En algunos suplementos, el contenido real de monacolina puede diferir drásticamente de lo indicado en la etiqueta, lo que plantea problemas de estandarización.

Perfil de seguridad: luces y sombras

El informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, 2018) analizó en profundidad los datos de seguridad de la levadura de arroz rojo. Aunque la mayoría de ensayos clínicos reportan buena tolerancia, también se documentaron efectos adversos similares a los de las estatinas, como:

  • Dolores musculares (mialgias).

  • Alteraciones hepáticas (aumento de enzimas en sangre).

  • En casos raros, rabdomiólisis (daño muscular grave).

Otro aspecto preocupante es la presencia de citrinina, una micotoxina producida en algunos lotes durante la fermentación, con efectos potencialmente nefrotóxicos. Algunos suplementos de baja calidad han mostrado niveles detectables de esta sustancia.

Por ello, la EFSA concluyó que el consumo de ≥10 mg/día de monacolinas derivadas de la levadura de arroz rojo podría no ser seguro para toda la población.

Limitaciones y puntos negativos de los estudios

Aunque la evidencia es sólida, no está libre de limitaciones:

  • Duración limitada: la mayoría de los ensayos clínicos duraron menos de 3 meses. Se sabe menos sobre los efectos a largo plazo.

  • Variabilidad en productos: distintos suplementos tienen cantidades muy diferentes de monacolina K, lo que hace difícil comparar resultados.

  • Heterogeneidad en la calidad de los ensayos: no todos fueron doble ciego o multicéntricos.

  • Sesgo geográfico: gran parte de la evidencia procede de estudios realizados en China, donde la levadura de arroz rojo se consume desde hace siglos, lo que puede limitar su extrapolación a otras poblaciones.

¿Quién podría beneficiarse más?

Según los estudios, los grupos que podrían sacar mayor provecho de la levadura de arroz rojo son:

  • Personas con colesterol moderadamente elevado que buscan una opción complementaria.

  • Individuos con intolerancia a estatinas, siempre bajo control médico.

  • Adultos que desean mejorar su perfil lipídico junto con dieta saludable y ejercicio.

No se recomienda en embarazadas, lactantes, menores de edad, ni en combinación con estatinas u otros fármacos hepatotóxicos.

Comparación con estatinas convencionales

Aunque la levadura de arroz rojo y las estatinas comparten el mismo mecanismo de acción, hay diferencias importantes:

  • Potencia: la levadura de arroz rojo suele reducir el LDL en 20–30%, mientras que las estatinas de alta potencia (atorvastatina, rosuvastatina) logran reducciones de 50% o más.

  • Estandarización: los fármacos tienen dosis exactas y controladas; los suplementos de RYR no siempre.

  • Accesibilidad: se puede adquirir sin receta, lo que es una ventaja pero también un riesgo, porque facilita la automedicación sin supervisión.

Conclusión

La levadura de arroz rojo es uno de los suplementos más estudiados para la reducción del colesterol. Los metaanálisis muestran reducciones claras en colesterol total, LDL y triglicéridos, con un aumento leve del HDL.

Sin embargo, no es un suplemento inocuo: su efecto se debe a una molécula equivalente a un fármaco, lo que implica posibles efectos adversos. Además, la falta de estandarización en el mercado y la posible contaminación con citrinina son problemas importantes.

Por ello, la levadura de arroz rojo puede ser una herramienta valiosa en personas seleccionadas, siempre bajo supervisión médica y eligiendo productos de calidad.

En definitiva, la levadura de arroz rojo puede considerarse un “puente” entre el suplemento natural y la farmacología, con beneficios reales pero también con riesgos que no deben minimizarse. Si estas interesado, te dejo el enlace para que descubras las opciones que tienes a tu disposición.

❓ Preguntas frecuentes sobre la levadura de arroz rojo

1. ¿Cuánto tarda en hacer efecto el RYR?
Generalmente en 4–8 semanas ya se observan reducciones en colesterol LDL.

2. ¿Puedo combinarlo con estatinas?
La levadura de arroz rojo puede utilizarse cuando los niveles de colesterol en sangre están cerca de superar los limites normales. Si se utilizan en combinación con estatinas, nuestro medico deberá hacernos un seguimiento exhaustivo para evitar riesgos de efectos secundarios.

3. ¿Es seguro a largo plazo?
La mayoría de estudios son a corto plazo. Los datos de seguridad más allá de 12 meses son limitados.

4. ¿Qué dosis es la más usada?
Entre 600 y 1200 mg al día, aunque lo importante es el contenido de monacolinas, que debe estar estandarizado.

5. ¿Qué suplementos elegir?
Lo ideal es optar por productos certificados que garanticen la ausencia de citrinina y declaren el contenido exacto de monacolinas.